Ediciones Cal y arena
México 2012: La reforma educativa por Gilberto Guevara Niebla
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
IMPORTANTE: Tipos de envío
DENTRO DE LA CDMX: FEDEX (1 A 2 DÍAS LABORALES)
ÁREA METROPOLITANA E INTERIOR DE LA REPÚBLICA: CORREOS DE MÉXICO (MEXPOST) (tarda de 15 a 21 días)
INTERNACIONAL: Se tiene cubrir los gastos de envío dependiendo la distancia.
Hay un clamor nacional por los bajos aprendizajes que obtienen los alumnos en la educación básica. El problema político de fondo es la dificultad de ejercer la gestión eficaz de un sistema escolar gigantesco y centralizado. Las soluciones que se proponen para este sistema son superficiales o de carácter tecnocrático, es decir, se conciben políticas, programas y acciones estandarizadas como “repartir computadoras”, hacer las escuelas “de tiempo completo”, realizar el llamado “examen universal”, etc. Todo sin tomar en cuenta las situaciones concretas, los contextos sociales diversos y la capacidad y voluntad de cada uno de los actores (profesores, alumnos y padres de familia). Esa mecánica central y vertical de gestión se ha aplicado durante décadas infructuosamente, ha fracasado y se necesita cambiarla con urgencia.
Por otro lado, las soluciones se hacen más difíciles por la presencia de un poder político-gremial enorme que ha adquirido gran autonomía de acción: el SNTE. Entre los años 2000 y 2012, el Sindicato ha tenido un protagonismo político sin precedente, opacando a la propia SEP. El Sindicato ha sido una fuerza activa poderosa que en ocasiones se ha opuesto a las reformas estructurales de fondo que el sistema escolar requiere.
Los cambios indispensables exigen un rediseño de la Ley General de Educación.
Para la realización de una reforma de esta naturaleza se requiere la concurrencia de diversas fuerzas sociales: profesores jóvenes y progresistas, padres de familia, investigadores de la educación, funcionarios educativos intermedios, ciudadanos destacados, etc.
Con este interés es que se propone este libro.
