Ediciones Cal y arena
Elecciones, dinero y corrupción. Pemexgate y Amigos de Fox por Lorenzo Córdova y Ciro Muyama
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
IMPORTANTE: Tipos de envío
DENTRO DE LA CDMX: FEDEX (1 A 2 DÍAS LABORALES)
ÁREA METROPOLITANA E INTERIOR DE LA REPÚBLICA: CORREOS DE MÉXICO (MEXPOST) (tarda de 15 a 21 días)
INTERNACIONAL: Se tiene cubrir los gastos de envío dependiendo la distancia.
La relación siempre conflictiva entre dinero y política, es decir, la manera en que se financian los partidos políticos y la forma en que son fiscalizados por la autoridad, es de la mayor importancia: la probidad en las conductas financieras de los partidos políticos gravita directamente sobre su credibilidad, y de la legitimidad de los partidos depende en última instancia el apoyo de la ciudadanía al sistema democrático.
La denuncia, investigación y sanción de dos tramas de financiamiento ilegal a propósito de las campañas a la Presidencia de la República en el año 2000, que involucraron al PRI y al PAN, desembocaron en multas que sin lugar a dudas pueden considerarse como históricas: 1000 millones de pesos al PRI (la más alta de las que se tenga noticia en los sistemas democráticos) y 545 millones a los partidos de la coalición Alianza por el Cambio, (conformada por el PAN y el PVEM, que había llevado a la Presidencia al titular del Ejecutivo en funciones). Ello demuestra que en México el marco legal e institucional para detectar y sancionar ilícitos en materia de financiamiento electoral funciona; pero la misma experiencia de esos dos casos también arroja lecciones sobre los límites e insuficiencias de las normas vigentes, que sugieren una serie de cambios a la ley para dar una vuelta más a la tuerca que quiere garantizar que la política sea eso: un ejercicio de ciudadanía entre iguales.
